Hace meses que no veo un
 telediario y las pocas veces que lo hago termino con una sensación 
amarga. No sólo la información se trata de forma poco profunda sino que 
además siempre acabo viendo noticias enfocadas con sensacionalimo y que 
me dejan con un sentimiento de desasosiego. 
No hablo de los 
titulares de la prensa en redes sociales buscando clicks o de la batalla
 campal en twitter, pero creo que soy una persona bastante común en este
 aspecto e imagino que lo que me pasa a mí es algo que le ocurre a mucha
 otra gente.
¿Deformación profesional? Puede, pero es una oportunidad para nuevos formatos y nuevos modelos sostenibles:
 
- Información dedicada sobre política internacional en el canal de Youtube Visual Politik (+)
- Información deportiva con análisis de un experto muy motivado Julio Maldonado en Mundo Maldini (+)
- O Incluso el experimento social de un joven estudiante Rafael Madorrán Calvo a través de su canal tomándole el pulso a la vida universitaria (+)
La
 tecnología permite generar nuevas plataformas de comunicación mucho más
 orientadas a las necesidades actuales. Si los medios tradicionales no 
lo ven venir, no será porque no hay suficientes señales.
Viajes, 
gastronomía, marketing, diseño, niños, mascotas, tecnología... Los 
canales de información temáticos son tendencia. Y parece que hay 
algunos patrones comunes:  
- Información dedicada y experta
- Independencia
- Constancia en las publicaciones
La cuestión ahora está en encontrar un modelo de negocio sostenible para todas ellas ¿Se os ocurren más ejemplos?
Canal Visual Politik: aquí
Canal Mundo Maldini: aquí
Canal Rafa Madorran: aquí
Conversación y comentarios: aquí  
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario